Cuando expuse las 3 propiedades fundamentales del agua, mencionamos las dispersiones coloidales. Os explicaré brevemente de qué se tratan:
En
los seres vivos, el estado líquido está constituido por dispersiones de muchos
tipos de moléculas (soluto) y un solo tipo de fase dispersiva o disolvente, que
es el agua. Los solutos pueden ser de bajo peso molecular (como las sales
minerales o la glucosa) o de elevado peso molecular (como las proteínas). Las
dispersiones de elevado peso molecular se denominan coloides o dispersiones coloidales.
El
tamaño de las partículas de los coloides oscila entre 1 milimicra y 0'2 micras
( 1micra = 10-6 metros; 1milimicra = 10-9 metros). Son
transparentes y claras, pero al trasluz presentan opacidad. Son estables y no
sedimentan, pero mediante ultracentrifugación se separan en fase dispersa y
fase dispersiva.
Hay
dos tipos de coloides:
- Los de macromoléculas: peso molecular > 10 000 umas.
- Los de micelas: son partículas resultantes de la agrupación de cientos de miles de moléculas pequeñas.
Se
habla de suspensiones coloidales cuando las partículas dispersas o
soluto son sólidas, y de emulsiones coloidales cuando las partículas
dispersas o soluto son líquidas.
Según
la afinidad entre la fase dispersa/soluto y la dispersiva, los coloides se
dividen en:
- Liófilos: las moléculas dispersas tienden a rodearse de numerosas moléculas de la fase dispersiva. Si la fase dispersiva es el agua, se denominan coloides hidrófilos.
- Liófobos: no existe esa afinidad. Si la fase dispersiva es el agua, se denominan coloides hidrófobos, como sería la grasa.
Las
dispersiones coloidales se presentan en dos estados:
- Estado de sol o estado líquido. Se produce cuando la fase dispersa es un sólido y la dispersiva un líquido
- Estado de gel o estado semisólido (gelatinoso, pastoso). La fase dispersa es un líquido y la dispersiva es un conjunto de fibras entrelazadas entre las que quedan retenidas las moléculas de agua.
Del
estado de sol se puede pasar al gel, pero este proceso no siempre es
reversible. A veces, en los coloides aparece la precipitación cuando se
consigue eliminar las capas de agua. Si la precipitación es en forma de copos,
se llama coagulación. Si mediante la
adición de agua un precipitado coagulado vuelve al estado de sol, hablamos de coagulación reversible (aunque no
siempre es posible, como hemos dicho antes). Ej: las proteínas, al calentarse,
cambian de estructura y coagulan.
Las
disposiciones coloidales hidrófobas son menos estables que las hidrófilas. Las
partículas hidrófilas tienden a rodearse de los iones presentes en el agua, y
las sustancias que al disolverse dan lugar a estos iones se llaman sustancias estabilizantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario