Sin ánimo de lucro.

Sin ánimo de lucro.

lunes, 6 de octubre de 2014

Biología - Sistemas tampón

El medio interno animal (superior) de los vertebrados, tiene un pH neutro que oscila entre 6,7 y 7,3 y este pH se mantiene constante a pesar de muchas causas que lo pueden variar. Por ejemplo: el aporte de los hidronios (H*), procedentes de la disociación de productos ácidos del metabolismo.
Este mantenimiento del  pH es posible por la existencia de unos mecanismos químicos que evitan las variaciones de producto iónico, que actúan regulando la reacción efectiva, es decir, mantienen constante el pH, ya que las enzimas que catalizan las reacciones celulares (metabolismo), actúan dentro de unos límites de un pH óptimo, en los que se alcanza la máxima efectividad.

Normalmente, estos amortiguadores están formados por un ácido débil y  por una sal de ese ácido, o por una base débil y una sal de esa base. El poder amortiguador que tienen los tampones, se debe al equilibrio entre el estado disociado y el no disociado. Por ejemplo: el bicarbonato sódico se disocian en ion sodio e ion bicarbonato: 
NaHCO₃ → Na+ + HCO₃-
A pH normal, el equilibrio se desplaza a la izquierda, pero por ejemplo si se produce una sustancia como el ácido láctico (agujetas), que se disocia en iones lactato e hidrogeniones, los H+ alterarían el pH. 

Ácido láctico → Lactato- + H+


El ion lactato se unirá al sodio formando lactato sódico.

Otro amortiguador es el constituido por el ion fosfato (H2PO4=) y ion fosfito (H3PO4-), que en conjunto reciben el nombre del tampón ion fosfato, muy importante e interrelacionado con los iones fosfato como el ATP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario