Los elementos comunes en la materia mineral y la orgánica sólo se
diferencian en la proporción que existen en los elementos, así como la forma de
estructurarse en las moléculas.
Dentro de los bioelementos encontramos 10 que son absolutamente precisos
para la vida: Son los bioelementos
primarios. Estos representan en su conjunto el 96,2% del total de la
materia viva. Sus características son:
1. El hecho de que sean tan abundantes
en los seres vivos se debe a que tienen una serie de características idóneas
para que formen moléculas entre ellos. Aunque no sean los elementos más
abundantes en la Tierra, sí se encuentran en las capas externas de ésta.
2. Sus compuestos presentan polaridad,
por lo que fácilmente se disuelven en agua, así se facilita su eliminación o su
incorporación.
3. Presentan poco peso atómico,
lo que facilita las reacciones químicas entre ellos.
4. Poseen mucho calor específico,
es decir, mucha energía en muy poca masa. El Carbono y el Nitrógeno presentan
la misma afinidad para unirse al Oxígeno o al Hidrógeno, por lo que pasan con
facilidad del estado oxidado al estado reducido. Esto es de gran importancia en
una de las reacciones mayoritarias, sobre todo relacionadas con la obtención de
energía.
5. Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y
Nitrógeno tienen entre ellos desiguales valencias, con lo que forman entre
sí enlaces covalentes fuertes y estables, dando lugar a una gran variedad
de moléculas (algunas de gran tamaño).
6. El Oxígeno es el único elemento que
abunda tanto en la materia mineral como en la orgánica.
También
existen los bioelementos secundarios,
que se encuentran en menos proporción que los primarios, pero también son
imprescindibles para la materia viva. Normalmente, en medio acuoso están
ionizados. Los bioelementos secundarios se
clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
1.
Bioelementos
secundarios indispensables. Están
presentes en todos los seres vivos. Calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg), cloro (Cl), hierro (Fe) y yodo (I).
2.
Bioelementos
secundarios variables.
Están presentes en algunos seres vivos. Boro (B), bromo (Br), cobre (Cu), flúor (F), manganeso (Mn), silicio (Si), etc.

Además de estos bioelementos indispensables existen otros bioelementos
importantes, pero que se necesitan en proporciones inferiores al 0,1%. Son los
elementos vestigiales u oligoelementos. Dentro de los indispensables de
los oligoelementos están: Manganeso, Ion Ferroso y Férrico, Cobre, Vanadio, Yodo,
Silicio… Por ejemplo, el Yodo es necesario para la tiroides. Las sales de
Litio, se utilizan para tratar la depresión. El Vanadio compone los líquidos
vasculares de otros seres vivos. El Magnesio es el pigmento que está presente
en la Clorofila. El Calcio es necesario para los huesos y los dientes y también
para que funcione bien el corazón y las contracciones musculares.
·
Funciones de los Bioelementos
1. Algunos tienen funciones estructurales
o plásticas y forman las estructuras de los organismos y sus
compuestos.
2. Función energética. Forman parte de moléculas
energéticas (como el Fósforo en el ATP).
3. Función catalítica. Catalizan reacciones químicas. Por
ejemplo: Fe, Cu, Co, Mg.
4. Funciones osmóticas y electrolíticas. Por ejemplo: Na, K y Ca.
Otros tienen incluso actividades
específicas, como el ion sodio, imprescindible en líquidos internos, el Ion K
para el impulso nervioso o el Caᶧ ᶧ en la contracción muscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario