Sin ánimo de lucro.

Sin ánimo de lucro.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Biología - El agua


Representa del 60% al 80% del peso total de la célula. Es el medio en el que se lleva a cabo todo el quimismo, es decir, todas las reacciones químicas vitales, las enzimas sólo actúan en medio acuoso.

   El agua se renueva sin cesar pero manteniendo fijo y constante su dosis media

   La entrada y salida de agua en el organismo se debe a tres fuentes principales:
1.       El agua que ingerimos.
2.       El agua que compone a los compuestos sólidos.
3.       El agua que se origina en las reacciones químicas en el organismo.

El H2O se encuentra en la materia viva de tres formas:
1.       Agua circulante: Sangre y linfa.
2.       Agua de imbibición: Es de difícil extracción y se necesita calentar la materia a más de 100ºC.
3.       El agua combinada, que no es extraíble por desecación sino que es el extraíble de las reacciones químicas.


   A temperatura ambiente es líquida, a diferencia del H y O, que están en estado gaseoso.
 La importancia del agua radica en su estructura electrónica ya que la distribución de electrones en la molécula de H2O es asimétrica, hay una mayor concentración de electrones en los orbitales del O2  y una menos concentración de electrones en los orbitales del H2. Ésta asimetría es lo que origina una bipolaridad del H2O, manifiesta dos polos:
·         El positivo que corresponde con el H+ .

·         El negativo que corresponde con el O2 .

Permite la formación de puentes de Hidrógeno que a pesar de ser muy débiles son de gran importancia en las reacciones químicas de los seres vivos. Los puentes de Hidrógeno, enlazan entre a grupos de moléculas de H2O, lo que explica que se encuentre en estado líquido. Aunque estas agrupaciones duren décimas de segundos, en realidad coexisten pequeños polímeros de moléculas de agua con moléculas sueltas y aisladas que son las que rellenan huecos.

·         Funciones del agua:


1.       Distribuidora de calor en el organismo, debido a su alta conductividad. El agua hace posible que la temperatura del organismo sea uniforme.
2.       Función termo-reguladora. Es amortiguadora de los cambios bruscos de temperatura debido a su alto calor específico.
3.       El H2O es el medio dispersivo por excelencia como consecuencia de su poder disolvente, ya que todas las sustancias se disuelven en agua.
4.       Facilita las reacciones químicas en la materia viva favoreciendo la disociación iónica de las sustancias químicas como consecuencia de si elevada constante dieléctrica. Interviene en la síntesis de nuevos compuestos orgánicos.
5.       Función mecánica y amortiguadora. Los vertebrados, poseen en sus articulaciones bolsas de líquido sinovial
6.                     Función estructural. El volumen y la forma de las células que carecen de membrana rígida se mantiene gracias a la presión que ejerce el agua en el interior, debido a su alta tensión superficial. Se originan corrientes intercelulares denominada ciclosis que deforma la célula produciendo movimientos.

·         Propiedades del agua:


1.   Elevado calor específico. Hace falta elevar mucho el calor para que el H2O aumente su temperatura en 1ºC. Asociada a la función reguladora. Para aumentar 1ºC se necesita aportar como mínimo 1000 calorías.
2.      En estado sólido es menos densa que en líquido.
3.      Elevada constante dieléctrica. Esto es debido a que posee moléculas dipolares y el proceso de disolución se debe a que las moléculas de H2O se disponen alrededor de los grupos polares del soluto. A este proceso se le llama solvatación iónica.
4.      Es un líquido que no se comprime debido al elevado grado de cohesión entre sus moléculas.
5.      La capilaridad. Debido a los puentes de Hidrógeno tienen un grado de cohesión mayor y una elevada capacidad de adhesión.
6.      Elevado calor de vaporización.
7.       Ionización del agua. Tiene un bajo grado de ionización y sólo una molécula de aproximadamente cada 500millones se encuentra disociada a sus iones correspondientes, que son los HIDROGENIONES H+; y se disocian también en los IONES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario